Comunicación efectiva
-
La ComunicaciónEl punto de partida
-
Lección 1: Elementos clave de la comunicación efectiva4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 2: Sin impedimentos en la comunicación4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 3: Desarrollando habilidades en tu medio actual11 Tópicos|1 Examen
-
Las habilidades comunicativas para tu empleo
-
Hablar en público
-
Captar la atención de una sala
-
Ser asertivo
-
Desarrollar la inteligencia emocional
-
Mostrar sentido del humor
-
Poseer un lenguaje no verbal coherente
-
Las habilidades comunicativas para tu negocio
-
Comunicación en la era digital
-
Comunicación por e-mail y redes
-
Huella digital
-
Las habilidades comunicativas para tu empleo
-
Lección 4: Comunicación verbal y no verbal4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 5: Comunicación formal e informal4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 6: Técnicas para una comunicación asertiva3 Tópicos|1 Examen
-
Lección 7: Comunicación en público2 Tópicos|1 Examen
-
Cierre de curso
Participantes 71
-
Angela Castañeda Zubiate
-
Alexandra Chavez Calderon
-
Andrea Correa Higuera
-
Adolfo Jesús Mendoza Bacca
-
Andrea Fernandez
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/11/Imagen7-2.jpg)
Como se señaló, este tipo de lenguaje es utilizado cuando conversamos con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza, tales como, amigos, familiares, compañeros de curso, etc.
Es el lenguaje que empleamos diariamente y se caracteriza por ser más expresivo y emotivo; por ello, lo usamos con gente cercana a nosotros, lo que también nos permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, etc.
Algunas sugerencias para enriquecer nuestra comunicación informal:
1. Adapta tu forma de expresarte (estilo) a la situación y audiencia. Sin embargo, debes hacerlo de manera natural.
2. Incrementa tu vocabulario. Mientras más leas, más vocabulario aprenderás. Cuida de verificar el significado de las palabras nuevas y emplearlas cuando se dé la ocasión.
3. Utiliza siempre las palabras mágicas. Independiente de la situación, siempre debes recurrir a palabras, tales como, “por favor”, “gracias”, “disculpe”, etc.
4. Revisa la correcta pronunciación de las palabras que uses. El hecho de ser un hablante nativo no asegura una correcta pronunciación. Identifica las palabras que más te cuesta pronunciar bien y practícalas frente a un espejo.
5. Planifica lo que dirás en ocasiones importantes. Siempre planifica los temas que abordarás en situaciones como entrevistas, reuniones, negociaciones y presentaciones, que requieren un lenguaje más formal.
Sean cuales sean las palabras que usamos, deberían ser usadas con cuidado porque la gente que las escucha serán influenciadas para bien o para mal.
Buddha.
Comentarios