Comunicación efectiva
-
La ComunicaciónEl punto de partida
-
Lección 1: Elementos clave de la comunicación efectiva4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 2: Sin impedimentos en la comunicación4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 3: Desarrollando habilidades en tu medio actual11 Tópicos|1 Examen
-
Las habilidades comunicativas para tu empleo
-
Hablar en público
-
Captar la atención de una sala
-
Ser asertivo
-
Desarrollar la inteligencia emocional
-
Mostrar sentido del humor
-
Poseer un lenguaje no verbal coherente
-
Las habilidades comunicativas para tu negocio
-
Comunicación en la era digital
-
Comunicación por e-mail y redes
-
Huella digital
-
Las habilidades comunicativas para tu empleo
-
Lección 4: Comunicación verbal y no verbal4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 5: Comunicación formal e informal4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 6: Técnicas para una comunicación asertiva3 Tópicos|1 Examen
-
Lección 7: Comunicación en público2 Tópicos|1 Examen
-
Cierre de curso
Participantes 71
-
Angela Castañeda Zubiate
-
Alexandra Chavez Calderon
-
Andrea Correa Higuera
-
Adolfo Jesús Mendoza Bacca
-
Andrea Fernandez
La asertividad permite comunicar nuestros pensamientos y sentimientos ante un mensaje o condición, respetando tanto nuestros derechos como los de los demás.
Es importante usar la comunicación asertiva para trabajar en equipo, para gestionar conflictos, así como para negociar.

La asertividad, la comunicación pasiva y la comunicación agresiva no están opuestas entre sí, sino que forman parte de un continuo actuar, en determinados momentos somos pasivos, en otros asertivos y en otros somos agresivos, acorde con las personas que interactuemos y a la situación que se esté presentando.

Asertividad = Me respeto + Te respeto
Derechos asertivos
Todos tenemos derechos en nuestra comunicación asertiva, ¿y qué significan? Son enunciados básicos que nos permiten ser como somos y expresarnos como sentimos y pensamos, respetando en todo momento los derechos de los demás, para poder convivir y comunicarnos en armonía. Aquí algunos de ellos:

Comentarios