Necesitamos comunicar y transmitir en todo momento, proyectos, ideas, pensamientos, logros, objetivos, etc., ante una persona, un grupo de personas o en público a muchas personas. Puede ser un público más complejo que nos genere miedo a la hora de transmitir lo que planeamos. Pero una vez dominado el miedo, la comunicación puede fluir de manera tan potente como uno quiera, pero hay que estar preparado.
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva.jpg)
¿Miedo a qué?:
- A que se nos ataque físicamente o psicológicamente
- A no ser capaces de demostrar que sabemos lo suficiente como para tener el derecho a hablar.
- A hacer el ridículo.
- A aburrir a la audiencia, etc.
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva2.jpg)
Herramientas para controlarlo:
- Prepararse muy bien para el tema y las ideas en cuestión: a mayor preparación, más confianza.
- Conocer al público, averiguar sobre los asistentes, edad, nivel socioeconómico, etc., el miedo siempre se sustenta en lo desconocido.
- Practicar en todo momento que se pueda. A hablar se aprende hablando, como a nadar nadando.
- Definir con nitidez los objetivos. Aprender de memoria para que sea el lineamiento de la conferencia.
- Dominar el principio y el final. Llevar por escrito las ideas del principio y del final para tener confianza y a terminar con fluidez tras un breve final que resalte las ideas más importantes.
- Vestimenta. Se debe conocer el código de vestimenta. Ante la duda, ir discreto.
- Respira y Sonríe, empieza a hablar cuando haya silencio. El éxito vendrá solo.
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva3.jpg)
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva4.jpg)
Me he quedado en blanco ¿y ahora qué …?
NO PASA NADA. El público no tiene que enterarse, sólo déjate querer. Si no tienes alternativa, coméntalo abiertamente, pide disculpas y un par de minutos para ordenar tus ideas y la tranquilidad de tu mente.
Recursos para sobreponerse:
- Cuente de 21 a 27, despacio. Relájate, concéntrate y retoma el discurso.
- Coméntalo sin dramatismos con una frase similar “perdonen creo que me desubiqué, ¿por dónde íbamos?” pero, JAMAS digas que no has preparado bien el discurso.
- Haz un resumen. Toma en cuenta tus diapositivas o papeles o amplía una idea.
- Pase al punto siguiente.
- Pregunta al público o da la posibilidad de que te pregunten.
- Busca un lugar donde apoyarte, relájate y ordena tus ideas y papeles, mira al público y
- Sonríe.
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva5.jpg)
Preparar el discurso
Dominar el tema se basa en el planeamiento y la preparación de toda la conferencia o discurso que se piensa realizar. Aquí unas ideas para ayudarte:
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva6.jpg)
La asistencia a tu conferencia generará expectativa, si colocas como título una frase innovadora o que llame la atención de tu público.
Considera estos puntos como estructura de tu discurso, para que tengas pleno dominio de lo que vas a decir y en qué momento:
- Usa una frase objetivo que uses como faro, que ilumine todo tu camino mental durante el discurso, desde el inicio hasta el final.
- Recuerda mencionar los beneficios de tu conferencia para el público. Ellos deben llevarse algo satisfactorio a casa.
- Ten en cuenta que sólo los primeros 5 minutos captarás la atención completa de tu público por lo que deberás ser simple en la comunicación.
- Máximo 5 ideas
- Pon ejemplos atractivos y no muy extensos.
- Resume tu conferencia, incidiendo en los beneficios que llevará tu público.
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva7.jpg)
![](https://e-learning.etica-rh.com/wp-content/uploads/2020/12/Comunicacion-efectiva9.jpg)
Comentarios