Inteligencia Emocional
-
¿Qué aprenderemos?1 Tópico
-
Lección 1: Componentes de la Inteligencia Emocional7 Tópicos
-
Video de bienvenida
-
Glosario
-
Componentes de la Inteligencia Emocional: Poniéndonos en contexto
-
Componentes de la Inteligencia Emocional: ¿Qué es la inteligencia emocional?
-
Componentes de la Inteligencia Emocional: Características y como gestionarlas
-
Componentes de la Inteligencia Emocional: Competencia
-
Componentes de la Inteligencia Emocional: Modelo
-
Video de bienvenida
-
Lección 2: Inteligencia Emocional conmigo mismo5 Tópicos
-
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autoconocimiento
-
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autocontrol
-
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autocontrol - FODA personal
-
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autocontrol - Rueda de la vida
-
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autocontrol - Rueda de la vida: Ejercicio
-
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autoconocimiento
-
Lección 3: Inteligencia Emocional con los que me rodean.4 Tópicos
-
Lección 4: Inteligencia Social.3 Tópicos
-
Lección 5: Inteligencia Emocional en la salud.1 Tópico
-
Lección 6: Inteligencia Emocional en la pareja.1 Tópico
-
Lección 7: Inteligencia Emocional en el trabajo4 Tópicos
-
Inteligencia Emocional en el trabajo: ¿Cómo influyen las emociones en el trabajo?.
-
Inteligencia Emocional en el trabajo: ¿Cómo la Inteligencia Emocional puede ayudarnos a enfrentar nuestras responsabilidades?
-
Inteligencia Emocional en el trabajo: Persuadir.
-
Inteligencia Emocional en el trabajo: Influenciar.
-
Inteligencia Emocional en el trabajo: ¿Cómo influyen las emociones en el trabajo?.
Participantes 71
- Angela Castañeda Zubiate
- Alexandra Chavez Calderon
- Andrea Correa Higuera
- Adolfo Jesús Mendoza Bacca
- Andrea Fernandez
Inteligencia Emocional conmigo mismo: Autocontrol – Rueda de la vida: Ejercicio
Se debe de puntuar la importancia que tiene para nosotros cada una de esas áreas, evaluándolo del cero al diez. El cero estaría en el centro del circulo y el diez en la parte externa. El cero significa nada satisfecho y el diez muy satisfecho. Una vez que pongamos la puntuación a cada una de las áreas, las uniremos.
Una vez que se hayan unido los puntos de la rueda de la vida, verás la figura que se forme, la misma te permitirá hacer el análisis de tu ESTADO ACTUAL. Luego, defines el ESTADO DESEADO en cada área y comienzas a listar los recursos internos con que cuentas (talentos, habilidades, destrezas) a favor de tu proyecto de vida.
El resultado ideal sería tener una calificación alta en cada una de las categorías entre 8 y 10. Todas las personas tenemos algo en lo cual trabajar, por lo que nuestra rueda de la vida nos mostrará las áreas con una calificación menor.
Las áreas que más debes de trabajar son aquellas mas pegadas al centro de la gráfica, es decir al cero.
Comentarios