Comunicación efectiva
-
La ComunicaciónEl punto de partida
-
Lección 1: Elementos clave de la comunicación efectiva4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 2: Sin impedimentos en la comunicación4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 3: Desarrollando habilidades en tu medio actual11 Tópicos|1 Examen
-
Las habilidades comunicativas para tu empleo
-
Hablar en público
-
Captar la atención de una sala
-
Ser asertivo
-
Desarrollar la inteligencia emocional
-
Mostrar sentido del humor
-
Poseer un lenguaje no verbal coherente
-
Las habilidades comunicativas para tu negocio
-
Comunicación en la era digital
-
Comunicación por e-mail y redes
-
Huella digital
-
Las habilidades comunicativas para tu empleo
-
Lección 4: Comunicación verbal y no verbal4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 5: Comunicación formal e informal4 Tópicos|1 Examen
-
Lección 6: Técnicas para una comunicación asertiva3 Tópicos|1 Examen
-
Lección 7: Comunicación en público2 Tópicos|1 Examen
-
Cierre de curso
Participantes 71
- Angela Castañeda Zubiate
- Alexandra Chavez Calderon
- Andrea Correa Higuera
- Adolfo Jesús Mendoza Bacca
- Andrea Fernandez
Tanto para una entrevista como para las funciones que irás a desempeñar en un empleo, el captar la atención de un grupo humano empieza desde el núcleo familiar y se hace hábito.
En una reunión de familia o amigos se requiere intercambiar ideas, historias, conocimientos y sentimientos, por ello debemos prestar atención y solicitar atención cuando sea el turno de tus deseos o necesidades de comunicar, mediante el tono de voz adecuado, indicaciones claras que puedan atraer la conversación. Es una práctica que generará costumbre.
En el ámbito laboral, si un ejecutivo intenta tratar cualquier tema ante un grupo de personas que se muestran distraídas, sin prestar atención, se hace necesario ejercer el liderazgo para tomar las riendas de la reunión.
Un líder tendrá la capacidad de atraer el interés del público y mantenerlo durante toda la charla, enfatizando los puntos clave y asegurándose de que el auditorio está comprendiendo el mensaje.
Para empezar tu práctica, busca una persona que sea tu soporte en alguna reunión por más pequeña que sea, explícale tu intención de mejorar tu comunicación para tu línea de carrera, coméntale de qué se trata el feedback constructivo y pídele que al final de la reunión te brinde esa retroalimentación, que luego deberás anotar para tu autocorrección. Repite esta práctica cuantas veces puedas.
Comentarios